Los mejores plugins de WordPress para blogs educativos
Cuando te imaginas un blog educativo, seguramente se te viene a la cabeza la clásica web con artículos, donde predominan los textos y las imágenes, como si se tratase de una serie de archivos en Pdf publicados en el tiempo. Sin embargo, si creas tu blog con WordPress serás capaz de acceder a herramientas verdaderamente útiles y atractivas para volcar tus contenidos educativos de una manera que, probablemente, no has imaginado hasta ahora.
En este artículo voy a mostrarte los que considero los mejores plugins de WordPress para blogs educativos, organizados por su funcionalidad e incluyendo algunas sugerencias o ejemplos de utilización. Toma nota y ve guardándote los que puedan servirte.
Antes de ir al detalle, quiero que tengas en cuenta un par de consideraciones:
- A pesar de que este artículo hace referencia a los mejores plugins de WordPress para blogs educativos, debo advertirte que, no importa lo que yo escriba en esta entrada, debes hacer tus propias pruebas con los plugins que te interesen, ya que no existen dos blogs educativos iguales, al menos en WordPress, y debes comprobar que los plugins que selecciones funcionen correctamente entre sí.
- Aquí solo me refiero a los plugins que te servirán para crear o mostrar contenidos educativos, no quiere decir que no necesites otros plugins para sacarle el máximo rendimiento a tu blog, te hará falta añadirle plugins que mejoren tanto la seguridad de tu blog como el rendimiento y posicionamiento web. Pero de esos te hablaré en futuras entradas.
En la selección de los mejores plugins de WordPress para blogs educativos que verás a continuación, he tenido en cuenta, salvo algunas excepciones que menciono individualmente, los siguientes factores:
– Tienen una excelente valoración en el repositorio de WordPress
– Son gratuitos, algunos tienen también versiones de pago, pero no necesitas pagar para contar con ellos.
– Son mantenidos de forma regular por sus creadores.
Los he organizado por funcionalidad, para que vayas directamente a lo que necesitas.
Los mejores plugins de WordPress para blogs educativos
Plugins para blogs de matemáticas
WP QuickLaTex
Con este plugin podrás introducir fórmulas matemáticas y gráficos desde el editor de texto. Requiere un poco de práctica ya que tendrás que familiarizarte con códigos LaTex, el lenguage de marcadores que permite transcribir fórmulas matemáticas complejas. Es uno de los plugins de matemáticas mejor valorado por los expertos. Podrás, además, personalizar los colores de tus gráficas.
WP LaTex
Se trata de un plugin desarrollado antes que WP QuickLaTex, pero que sigue teniendo excelentes valoraciones, te recomiendo probar ambos y luego decidir con cuál te sientes más cómodo.
Plugins para organizar videos:
Uno de los formatos preferidos para acceder a información o para aprender, es el vídeo: plataformas como Youtube o Vimeo son las que generan mayor tráfico a nivel mundial, no solo para ver a los youtubers de moda, sino para acceder a contenidos de calidad.
Una de las formas en que puedes utilizar vídeos es ejerciendo como curador de contenidos, seleccionando los que te parezcan de mayor calidad sobre un tema determinado y creando una lista que pueda visualizarse desde tu blog. Luego, podrás añadir comentarios, evaluaciones o actividades con algunos de los plugins que verás más abajo. Al menos, lo que está garantizado es que será un blog atractivo para tus alumnos, mucho más que si solo generas contenido en formato texto:
Huzzaz Video Gallery
Con este plugin puedes incrustar fácilmente videos desde Youtube o Vimeo. Para ello, deberás crearte una cuenta en Huzzaz, crear allí tus galerías y copiar el shortcode en cualquier página de tu WordPress. Ideal para crear colecciones sobre temas específicos, a los que además, puedes añadir imágenes como portadas de los vídeos. También es muy útil si ya tienes creados tus propios videotutoriales y quieres organizarlos de una manera atractiva.
Vimeography
Con este plugin podrás crear galerías de videos alojados en Vimeo. Puedes seleccionar una cuenta de usuario, canal, grupo o album.
Plugins para mejorar las búsquedas de tu blog
Uno de los factores más importantes con que debe contar una web, sea o no educativa, es un buscador que permita encontrar contenidos rápida e intuitivamente. El buscador que viene por defecto en WordPress es muy sencillo y puede ser muy útil cuando tienes poco contenido, sin embargo, en la medida que pasa el tiempo y generas más contenido, debes pensar en hacerle la vida fácil a tus lectores añadiendo un buscador avanzado.
Search and Filter
Si tienes mucho contenido creado en tu blog, con multiples categorías y etiquetas, prueba instalando este excelente plugin, para mí, el mejor en su clase, ya que te permite personalizar el buscador utilizando shortcodes. No hay nada que no pueda encontrar Search and Filter. Puedes filtrar por categorías, etiquetas, fechas, publicaciones personalizadas, páginas, entradas, etc.
Highlights Search Terms
Como su nombre lo indica, hace algo muy simple, pero lo hace muy bien: señala con un rotulador las palabras de nuestra búsqueda. Esto es algo que en principio hacían los navegadores por defecto, pero que con el tiempo fueron eliminando de las opciones. Con este plugin, no importa la configuración del navegador del usuario, en tu blog educativo verán destacados los términos de búsqueda.
Si utilizas estos dos plugins juntos, tus usarios tendrán una magnífica experiencia encontrando rápidamente lo que buscan.
Plugins para publicar podcasts
Los podcast son un excelente formato para crear contenidos y WordPress te hace muy fácil incorporarlos a tu blog educativo con estos plugins.
¿Cómo usar los podcast? Si bien, esta pregunta por sí sola da para un artículo monográfico, algunas ideas son:
– Puedes entrevistar a tus propios alumnos, te aseguro que querrán escucharse y accederán a tu web. Además, estarás enseñándoles a mejorar su capacidad de expresión verbal y, dependiendo del tema que quieras tratar, el pensamiento crítico.
– Puedes usarlos como introducción a contenidos que están en otros formatos (videos, textos, etc.) con un archivo de audio.
– Puedes entrevistar a otros profesores y tener un canal compartido… ¿por qué no?
Podlove Podcast Publisher
Una de las mejores opciones disponibles en el repositorio gratuito de WordPress para crear tus propios podcast y publicarlos en tu blog. Fácil de instalar, incluye un reproductor y es compatible con múltiples formatos.
Blubrry PowerPress Podcasting plugin
Permite que tus usuarios se suscriban a tu canal de podcast, el cual puedes publicar en iTunes. Viene con una herramienta que te permite medir el SEO de tu podcast, lo cual te ayudará a posicionarlo mejor. Incluye una función que permite a tus usuarios suscribirse fácilmente a tu canal.
Seriously Simple Podcasting
Tiene una interfaz muy amigable, que te permite crear varios canales de podcast desde la misma cuenta. Especialmente útil si quieres dividir tus contenidos en categorías, ya que hace más fácil la búsqueda para los usuarios.
Plugins para publicar eventos
Todos los centros educativos, en mayor o menor medida, planifican eventos durante el año, ya sean presentaciones artísticas, aniversarios, actividades deportivas, etc. y una de las cosas más complejas es controlar los aforos y mantener informada a toda la comunidad sobre estos eventos.
WordPress te permite añadir plugins para gestionar estos eventos, incluso puedes emitir tickets de pago por ellos si así lo necesitas y además te permite controlar el número de personas y obtener sus emails, para así mantenerles al tanto de la programación o de cualquier novedad que quieras informarles. No más papeles impresos ni comunicaciones boca-oreja: pon el contenido y actividades de tu escuela o de tu clase online con estos plugins:
Events Manager
Se trata de un plugin muy completo que permite crear eventos indicando direcciones, aforo máximo, fechas, categorías, asignar tickets, etc. Ideal para actividades extraescolares artísticas o deportivas, en las que los usuarios pueden registrarse, enviar invitaciones o también enviar nuevos eventos.
Plugin para crear tablas
Tablepress
Para mí es un plugin indispensable para organizar datos y mostrarlos de manera ordenada, dando la opción de que los usuarios ordenen las columnas de acuerdo al contenido. Puedes enseñar calificaciones, rankings o características o comparaciones entre diferentes objetos o temas. Muy recomendable.
Plugin para crear informes de calificaciones
AN_Gradebook
Si lo que quieres es publicar las notas de tus pruebas o exámenes, puedes hacerlo con este plugin, que te permite crear las asignaturas, dar de alta a tus alumnos, registrar tus notas y mostrar las estadísticas de las clasificaciones en toda la clase.
Plugin para crear preguntas y respuestas
Arconix FAQ
Ideal para registrar las preguntas frecuentes de tus alumnos, se despliegan en formato acordeón a través de un shortcode. Puedes agrupar las preguntas por temas o categorías.
Plugin para organizar tutoriales
WP Knowledgebase
Este plugin es perfecto para organizar la información que tienes sobre tus contenidos, especialmente si se trata de tutoriales. Te permite crear categorías y dentro de esas categorías puedes crear documentos con instrucciones o explicaciones. Es un plugin muy utilizado en los sitios web que gestionan documentación de soporte o manuales de instrucciones. Incluye un potente buscador.
Plugin para agregar notas al pie
Footnotes
Perfecto para añadir referencias de la misma forma que los libros o artículos científicos. Automáticamente añade la numeración de las notas al pie y puedes customizar los colores y hasta añadir un icono, si así lo deseas.
FD Footnotes Plugin
Similar al anterior, ambas funcionan introduciendo shortcodes en el contenido. Te recomiendo probar ambas y elegir la que sea más compatible con tus plugins y estilo.
Plugins para crear evaluaciones
Si quieres añadir actividades interactivas que sirvan a tus alumnos para autoevaluar sus aprendizajes, debes utilizar alguno de los siguientes plugins. Con ellos, podrás crear evaluaciones con respuestas cerradas (selección múltiple, verdadero o falso, etc.) que podrás integrar en cualquier sitio de tu blog, idealmente antes o después de tu contenido.
Wp-Pro-Quiz
Probablemente la mejor opción para crear autoevaluaciones, tiene características que se suelen encontrar en plugins de pago, pero es completamente gratuito. Puedes crear múltiples formatos de preguntas, incluyendo selección múltiple, texto libre, ordenar opciones, verdadero o falso, etc. Además, puedes configurar un tiempo máximo para cada test o pregunta y personalizar el feedback de cada pregunta. Un imprescindible.
SS Quiz
Tiene un uso muy intuitivo que te permite crear evaluaciones de manera muy rápida. Al igual que el anterior, puedes utilizar contenidos multimedia para establecer los enunciados. El punto negativo es que no está aún traducido al español.
Quiz Tool Lite
Es una herramienta relativamente nueva y se destaca por generar un ranking de calificaciones y porque permite recuperar respuestas guardadas anteriormente por usuario.
SlickQuiz
Otro plugin que te permite crear evaluaciones y que está muy bien valorado por los usuarios. También te permite guardar los resultados de los usuarios y ellos pueden compartirlos en sus redes sociales. Puedes también crear categorías de acuerdo a los resultados, por ejemplo, si los usarios obtienen más de 9/10 serán «Genios». También permite crear más de un test en la misma página.
Quiz Master Next
Uno de los mejor valorados, se destaca porque no solo puedes crear evaluaciones, sino también encuestas y porque todo lo que ves puede personalizarse. Con este plugin también puedes crear preguntas con fórmulas matemáticas complejas, utilizando el código LaTex. También incluye varias opciones de página de resultados, para que selecciones la que más te guste.
Plugin para competiciones deportivas
SportsPress
Si en tu establecimiento educativo se organizan competiciones deportivas, este plugin te va a encantar: puedes crear los calendarios, incorporar fórmulas para la actualización automática de las clasificaciones, estadísticas, puedes añadir el perfil de los jugadores, ver los archivos de temporadas anteriores, etc.
Resumen
Como ves, puedes crear blogs educativos especializados en el tema que te interese, de una manera sencilla y gratuita. Si todavía no te has decidido a crear tu blog educativo o no sabes en qué plataforma crearlo échale un vistazo a este artículo donde te cuento porqué debes elegir WordPress CMS (eso, si es que aún es posible que sigas dudando 🙂 )
Hola
Sabes si hay algo parecido a hot potatoes en wordpress gracias
Ni idea…
Hola Alejandra. Soy. Jorge de Santiago y estoy haciendo un proyecto, soy nuevo en todo esto y me parece muy interesante tu blog. Además de los plug in antes mencionados, habrá alguno que tenga la opción de crear formas dinámicas para los alumnos,? Algo así como «haz click en el dibujo más grande….» Selecciona solo los números 3 del siguiente dibujo» etc…. Puedes escribirme. Gracias.
Hola Jorge,
El plugin que se me viene a la cabeza es Gravity Forms, es muy versátil y con él y sus complementos (add-ons) puedes crear casi lo que quieras. Otra opción es crear interacciones con herramientas externas, como iSpring y luego incrustarlas en tus entradas o páginas.
Suerte con tu proyecto!
Hola. Muy buena información! Gracias.
Gracias a ti, Juan!
Hola Alejandra, gracias por toda la información en tu blog es realmente práctico. Soy parte de una editorial especializada en ciencias exactas y estamos implementando una plataforma con un banco de preguntas para evaluaciones en aula. Tenemos ya el banco de preguntas que se muestran en orden aleatorio y generan una calificación para el estudiante, el problema es que necesitamos que el profesor pueda tener acceso a esa información de sus estudiantes (las calificaciones obtenidas). ¿Conoces algún plugin que pueda ayudarnos a resolver este problema?
Gracias por tu ayuda.
Saludos,
Jonatán
Hola Jonatán,
Me da la impresión de que vas a necesitar más de un plugin para resolver este tema, ya que, al menos, necesitas crear usuarios con distintos perfiles (alumno/profesor), crear grupos de alumnos con un profesor asociado (otro plugin, probablemente) y tener acceso a una libreta de calificaciones (gradebook). Te sugeriría buscar soluciones integrales de LMS, como LearnDash, añadiendo los complementos que necesites.
Un abrazo.
Hola Alejandra:
Buenos días me estoy iniciando en WordPress y estoy buscando un plugin que me ayude a presentar las calificaciones de los alumnos pero individualmente, es decir que si el padre o el alumno introducen un usuario y contraseña se muestre sus calificaciones.
Espero me puedas ayudar y quedo a tus órdenes.
Saludos
Hola Graciela,
La verdad es que no he usado nunca este tipo de plugins, pero en WordPress, si buscas por «gradebook» puedes ver varias opciones, por ejemplo AN_Gradebook, que al parecer cumple con lo que necesitas, aunque hace mucho que nadie lo actualiza.
Saludos,
Alejandra
Hola ALejandra..enserio que cada vez que busco en google alguna cosa y me sale tu blog enseguida lo leo y veo que son buenos tus aportes…justamente he decidido implementar exámenes en una pagina para contadores… poco a poco voy aprendiendo más sobre WordPress… Muchas bendiciones por tus aportes 🙂
Muchas gracias Donald, mucha suerte con tu web!
Buenas noches Alejandra,
estoy simplemente encantada con tu blog. Créelo, literalmente es la respuesta a mis oraciones! Estoy por iniciar un proyecto de enseñanza online y no le encontraba pies ni cabeza, no sabía por donde empezar y Dios que es tan maravilloso encamino mis pasos hacia tu blog.
Tengo un camino largo por desarrollar, pero al menos ya tengo un Norte. Que Dios te siga bendiciendo a tí y a los tuyos.
Me alegro mucho Nydia, encantada de ayudar y te deseo todo lo mejor en tu proyecto. Mucho ánimo que esto requiere muchas horas de dedicación y mantener el optimismo en alto 🙂
Un abrazo.
Hola mi blog es http://www.tecsuroacademia.com tengo el problema de las entradas y categorias. .deje todo en una sola categoría llamada innovación tecnológica. …como cambio varias de esas entradas a otras categorías sin borrarlas…como las traslado…saludos y excelente tu trabajo ..espero tus comentarios
Hola José Luis,
No hay problema en cambiar las categorías de tus entradas, no van a desaparecer ni nada por el estilo… lo único que tienes que hacer es crear las categorías en el menú Entradas/Categorías y luego entrar a cada publicación y modificar tus categorías. Fácil y sin riesgo de perder información 🙂
Un abrazo.
todo un lujo de plugins,gracias por compartir con nosotros
Encantada Javier 🙂
¡Hola!
Recién me voy familiarizando con wordpress. Tengo seguridad de que al menos un par de apps me serán de utilidad.
¡Muchas gracias!
Marcela
Hola Marcela,
Me alegro que te sean útiles, WordPress es muy potente y de seguro que existe un plugin para cada cosa que necesites.
Un abrazo!
Alejandra, en nuestro caso estamos especializados en la educación de 0 a 3 años y disponemos de un blog
http://chiquitincbenlloch.blogspot.com.es/
y de un canal en youtube
https://www.youtube.com/channel/UCNgq5v_A8LutSSSKE7Z9FoA?view_as=public
Justo ahora estamos pensando en abandonar la franquicia con la que abrimos la guardería y crear un nuevo proyecto con nuestro propio nombre. Eso significa cambiar el nombre del blog o crear uno nuevo en wordpress (¿perdiendo el trabajo ya hecho?), crear un nuevo canal de youtube,… Voy a aprovecharme todo lo que pueda de esta página, pero te agradecería mucho cualquier información sobre como hacer esta «mudanza» de la forma más ágil y menos costosa. Gracias de antemano.
Luis
PD.- Esplendido trabajo
Hola Luis,
Conozco a varias madres y padres que estarían encantados de que la guardería en la que tienen a sus niños mantuviera un blog como en vuestro, con el registro de las actividades de que hacen sus hijos y con entradas como Experimentación libre en 0 a 3 años en la que contáis a los padres cómo sus hijos aprenden.
Respecto a la migración o cambio de dominio, no es tan terrible como parece: primero, en WordPress hay excelentes plugins que te ayudan a migrar de manera casi automática tus contenidos desde Blogger. Guárdate estos enlaces:
Blogger Importer Extender
Blogger 301 redirect
Con el primero podrás migrar todos tus post, páginas, imágenes, etc. Y con el segundo podrás indicarle a Google que tus entradas que antes tenían una determinada URL ahora tienen otra.
Si migras a WordPress.org tus posibilidades de mejorar el diseño de tu web, la organización de la información y el interés de tus lectores, se dispararán. El coste anual de un hosting compartido (como Hostgator, que es el que yo uso), ronda los €95.00 y el que sea compartido significa que puedes tener todas los sitios web que quieras. Ahora, si quieres tener un único sitio donde gestiones la información del centro Y el blog (que es lo que te recomiendo, no creo que te aporte tener dos webs diferentes) pagas €67.00 al año.
Si te decides a cambiarte cuéntamelo 😉
Un abrazo y gracias por mostrarnos tu blog.
Mi blog es
http://www.cardioparamap.wordpress.com
Hola Alejandra: Mi hijo de 16 años el año pasado me creo un blog educativo. Yo me voy defendiendo bastante bien pero en lo básico. Creí que era gratuito pero el otro dia me llegó este mensaje
WordPress.com Premium on your site «cardiomap» will automatically renew in 59 days.
This upgrade includes custom design features, no ads, as well as a free domain.
You will be charged €99.00 for this renewal in 59 days, on September 9, 2015 .
This amount reflects recent changes in pricing due to adjustments in tax and foreign exchange rates.
You don’t have to do anything — this is just a reminder. You may receive another email regarding the renewal status of your upgrade. This confirms that this upgrade is set to auto-renew.
If you would like to verify that your upgrade has been renewed or would like to disable automatic renewal, you can do so under My Upgrades in your dashboard.
More details can be found on our support page.
If you have any additional questions, you can contact our customer support team by replying to this email or by emailing [email protected].
En realidad por un año me puedo permitir el lujo de pagar esto… pero mi pregunta es si al pagar esto tengo alguna utilidad más que NO se puesto que soy absolutamente novata y mi blog es muy sencillo. Es decir que tal vez con este pago podria mejorarlo un poco.
Muchisimas gracias, Alejandra.
Hola Ana,
Me parece genial que tengas un blog dedicado a la cardiología desde un punto de vista de formación, además lo he visto muy limpio y las entradas muy visuales, enhorabuena!!
Respecto al mensaje que recibiste, te comento: lo más probable es que hace un año hayas pagado esta suscripción de €99.00 al año… este es solo el aviso de renovación y sinceramente, te sugiero NO renovar. ¿Por qué? por varias razones:
– No estás utilizando ninguna función premium de WordPress, ni siquiera el dominio (con el plan que tienes ni siquiera debería llevar el wordpress.com al final)
– No tienes disponible ninguna funcionalidad que realmente mejore el blog.
– Por ese mismo precio, puedes migrar tu WordPress.com a WordPress.org y sacarle mil veces más partido con plugins.
A simple vista, si migraras el blog a WordPress.org podrías añadir algún plugin de los que menciono en la entrada, por ejemplo los que te permiten crear evaluaciones. Al final de tu entrada SCA con Elevación Transitoria del ST incluyes preguntas a tus alumnos, preguntas que podrías transformar en actividades interactivas en tu mismo blog.
También podrías añadir plugins que mejoren la forma en la que despliegas las imágenes, podrías crear galerías de las mismas. Podrías mejorar la forma en que captas suscriptores e integrar un sistema de newsletters desde el mismo WordPress.
Ya ves que soy una fan de WordPress.org, pero en tu caso más todavía, porque veo que podrías potenciar mucho más tus contenidos y encantar a tus usuarios (¡que son bastantes!).
Cuéntame por mail si te animas, que me interesa ver cómo avanzas 🙂
Y dale la enhorabuena a tu hijo, que se ve que se maneja muy bien con la web 2.0
Un abrazo.