Guía para elegir un theme de pago para WordPress

guía para elegir un theme de pagoEn los artículos anteriores te he contado cómo seleccionar el dominio de tu blog educativo, cómo diseñar tu blog, te he contado cuáles son los mejores themes gratuitos disponibles en el repositorio de WordPress y te he contado cuáles son los mejores plugins para blogs educativos.

En este artículo te contaré cuáles son los factores que debes tener en cuenta para elegir un theme de pago, entre todas las miles de opciones disponibles en la red.

 

NOTA IMPORTANTE: he escrito esta entrada pensando en que tus conocimientos de programación son iguales a cero, con lo cual no te recomendaré themes que requieran saber un poco más sobre estilos (CSS) ya que, por muy buenos que sean, no podrás configurarlos a menos que pagues por ello.

Ahora, si tienes conocimientos de WordPress y CSS o si tienes presupuesto para que alguien customize tu sitio, te recomiendo los dos tipos de themes con los que trabajo habitualmente y no porque lo diga yo, se trata de los desarrolladores más respetados del mercado y que tienen una serie de themes con una codificación impecable y un soporte de primer nivel, se trata de StudioPress y Thrive Themes.

Voy a dividir la guía en dos partes que intentarán responder a dos grandes preguntas:

  1. ¿Qué aspectos de mi blog se verán influidos por el theme que seleccione?
  2. ¿Dónde encontrar themes de alta calidad?

El objetivo es que al final de este artículo sepas bien qué debes mirar cuando estás buscando un theme de pago y qué compañías que desarrollan themes son los más confiables del mercado. Vamos allá 😉

1. ¿Qué aspectos de mi blog se verán infuidos por el theme que seleccione?

Como te comenté en la entrada sobre los mejores themes gratuitos de WordPress, el theme constituye básicamente una plantilla de diseño que aplicas sobre tus contenidos.

Esto significa que debes estar tranquilo respecto a tus páginas y entradas, ya que al cambiar de theme solo se modificará la apariencia de tu blog, pero tus contenidos estarán intactos.

Los principales aspectos que están definidos por el theme son:

  • La localización del menú: piensa bien dónde quieres que aparezca tu menú ¿en la parte superior o en un lateral? ¿a la derecha del logo o junto a él? ¿prefieres que el logo aparezca en el centro de la página? ¿prefieres un menú que esté en el top de la página? Los themes más modernos tienen varias opciones del menu o header, asegúrate que el diseño que has pintado de tu blog encaje con el theme que buscas.

menu superior

menu lateral

  • La cantidad y localización de los widgets: mientras más áreas de widgets ofrezca el theme, más podrás jugar con el diseño de tu web. Pero no busques más áreas si no las necesitas, busca lo que se adapte al diseño que has dibujado.

 

  • La apariencia de tus entradas: ¿dónde quieres que aparezca la imagen destacada de tu blog? ¿a tamaño completo por encima de la entrada? ¿a la izquierda de la entrada? El theme define esta apariencia y tienes que revisar si el que estás revisando tiene el diseño que encaja con tu modelo. Esto es importante, ya que si eliges un estilo como el que ves abajo donde la imagen destacada se muestra a tamaño completo, pero la imagen que utilizas no es de alta calidad, ocurrirá que se verá pixelada y tu blog puede perder puntos de credibilidad frente a tus usuarios.

Estilo lista imagen grandeEn este caso el autor debió elegir un formato distinto, por ejemplo, mostrar la imagen a la izquierda del texto de modo que no se muestre a tamaño completo, de esta manera no provocaría una imagen de poca profesionalidad entre sus lectores.

Para ello asegúrate de revisar las demos de los themes y buscar en ellas las entradas, lo normal es que en estas demostraciones publiquen todos los formatos disponibles, así comprobarás fácilmente si el diseño se ajusta a lo que buscas.

La otra opción, es que te asegures de usar imágenes de calidad en todas tus entradas, nunca está de más 🙂

 

  • La página del feed del blog: ¿cómo quieres que se vea el listado de tus últimos posts? ¿prefieres la vista de cuadrícula? ¿conoces la opción masonry? Si vas a utilizar imágenes de alta calidad, puedes elegir diseños que las muestren en tamaño grande, pero si tus imágenes tienen o tendrán baja resolución, es mejor que elijas desplegarlas con tamaño pequeño.

Nota: la diferencia entre el estilo Grid y el Masonry está en la distribución de las entradas: mientras que en el estilo Grid, las entradas se muestran con las imagenes, títulos y textos como si estuvieran dentro de una cuadrícula perfecta. Por el contrario, el estilo Masonry ubica las imágenes, títulos y textos desnivelados, de manera que su apariencia es un poco más moderna (o caótica, dependiendo de la situación)

 

  • Las plantillas o layouts de las páginas: cuando creas una página en WordPress, tienes la opción de seleccionar la plantilla que va a utilizar esa página. Lo normal es que un theme tenga por defecto 3 layouts (página completa, sidebar a la derecha, sidebar a la izquierda), pero hay themes que tienen muchos más porque están pensados para cubrir múltiples necesidades. Piensa en lo que quieres publicar y busca si el theme te ofrece más plantillas o si se adecua con tu diseño.

plantillas y widgets avada

  • Opciones de publicación de las entradas: ¿quieres que la primera imagen que utilizas en tu blog sea la imagen destacada? ¿te gustaría añadir enlaces a entradas relacionadas al final de la entrada? ¿establecer el tamaño de la imagen destacada? No todos los themes permiten esta flexibilidad, aunque eso no es algo negativo, tampoco es buena idea que modifiques la apariencia de tus entradas hasta el punto que no se note que pertenecen al mismo blog, pero contar con un theme versátil, que te permita cambiar radicalmente de apariencia cuando quieras, es una ventaja.

opciones posts avada

 

  • La apariencia del footer: usualmente en la base del blog se localizan diferentes widgets que, por lo general, indican a los usuarios tus datos de contacto, localización o algún menú personalizado.

footer

¿Qué cosas no tienen que ver con tu theme?

Los colores y fuentes que utilices realmente no tienen nada que ver con tu theme y, aunque el theme venga con una gama de colores predefinidos, existen varios plugins que te ayudarán a configurar tu paleta personalizada de colores o fuentes fácilmente (especialmente si utilizas Google Fonts)

¿Dónde encontrar themes de alta calidad?

Una de las razones más importantes por las que te recomiendo utilizar WordPress es la enorme comunidad de desarrolladores y usuarios que continuamente están mejorando y aportando nuevas ideas. Y lo mejor de todo, es que esos mismos usuarios valoran los themes y plugins del depositorio oficial y por lo general, puedes fiarte de esas valoraciones.

Ahora, en el mercado de themes de pago, Themeforest ocupa este lugar, ya que es un mercado virtual en el que cientos de desarrolladores venden sus themes y los usuarios los valoran. Tiene cosas muy buenas y otras no tanto y al ser un mercado tan enorme, es muy importante que tengas en cuenta algunos consejos:

  1. Selecciona themes que se hayan lanzado al mercado hace más de un año: si tiene menos tiempo probablemente tenga pocas opiniones y todavía necesiten lanzar actualizaciones que cubran todas las necesidades de los usuarios.
  2. Cree en la comunidad: si el theme tiene miles de unidades vendidas, cientos de opiniones y una puntuación mayor a 4.7/5.0 quiere decir que es altamente probable que se trate de un muy buen theme.
  3. Lee los comentarios y analiza el soporte: te darás cuenta si responden con prontitud o si hay quejas importantes y reiterativas de sus usuarios.
  4. Mira sus actualizaciones: WordPress saca una nueva versión de su core cada 17 días en promedio y los themes deben ir a la par. Asegúrate que el theme ha tenido actualizaciones durante los últimos dos meses, lo normal es que los buenos themes lo tengan.
  5. Fíjate en el autor del theme y en su reputación: muchas empresas de desarrollo venden aquí sus themes, si tienen más themes en su portfolio y están bien valorados en conjunto, entonces podrás fiarte de ellos.

Las imágenes que he utilizado más arriba pertenecen a Avada, el theme más vendido de Themeforest y que conozco bastante bien. No es casualidad que sea el theme más vendido, sin duda es uno de los más versátiles, livianos y visuales que puedes encontrar en Themeforest. Te lo recomiendo casi para cualquier tipo de web excepto si quieres integrar BuddyPress en tu blog, no porque no funcione, sino porque nunca lo he probado en sitios web donde se quiera crear una comunidad de usuarios y no sabría si funciona correctamente. Prefiero recomendarte expresamente productos de los que me fíe completamente y con todos las precauciones del caso. (Si en el futuro realizo pruebas de Avada en una comunidad, actualizaré esta entrada 😉 ).

Aparte de Themeforest, quiero mencionarte dos sitios en los que encontrarás themes de muy buena calidad y que están especialmente diseñados para personas que no tienen un perfil técnico:

WooThemes: una de las compañías más respetadas de la comunidad WordPress, es una opción segura si quieres contar con un theme de alta calidad. Canvas es su framework, es decir, el theme principal sobre el cual puedes instalar un child theme. Es realmente muy versátil y minimalista, con múltiples opciones de personalización.

Elegant Themes: sus themes tienen una estética muy característica, puede que encajen con lo que buscas o no, y uno de ellos es de los mejor valorados en la red, se trata de Divi. A diferencia de Canvas, no lo he probado personalmente, así que no puedo contarte más detalles, pero sí he visto a muchos expertos que respeto hablando muy bien de Divi.

Para finalizar, quiero comentarte dos cosas más:

  • He tenido malas experiencias tanto con themes comprados en Themeforest como con otras compañías que venden themes fuera. En Themeforest básicamente lo que ocurrió es que compré un theme que llevaba en el mercado 3 o 4 meses y no estaba suficientemente rodado. En ese tiempo no tenía este checklist que te he presentado en esta guía. No quisiera mencionar las otras empresas con las que he tenido malas experiencias, sino centrarme en las que conozco y te recomiendo.
  • Una técnica de marketing que utilizan muchos desarrolladores de themes, es dirigir sus creaciones a un nicho específico del mercado. Por ello, encontrarás themes de casi cualquier temática que se te ocurra, incluida la educación. Sin embargo, si no vas a utilizar todas las funcionalidades que ofrecen estos themes, es mejor que busques un multipropósito (como Avada) ya que si lo que vas a trabajar es principalmente un blog, no necesitas un theme que cree tiendas online, ni cursos e-Learning (por lo demás, para todo ello existen los plugins).

No olvides echarle un vistazo a la entrada sobre los mejores themes gratuitos de WordPress, allí también encontrarás algunas de las pruebas que realizo con los themes para comprobar la calidad del código y velocidad.

Cuéntame en los comentarios qué themes tienes en mente, estoy deseando saberlo 🙂

Publicaciones Similares

2 comentarios

  1. Me gusta mucho leer tu blog.
    Se que cuando decida hacer uno de verdad tendré aquí todo lo necesario y sobre todo toda tu experiencia para hacer mas fácil mis principios.
    Muchas gracias Alejandra por compartir tu trabajo y tu experiencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *